Torpedo Sandalias Mujer

Banner Image

Durante el invierno, tus pies pasan meses dentro de zapatillas acolchadas y con calcetines.Eso hace que la piel se desacostumbre al contacto directo con materiales y estructuras.Cuando llega el verano y cambias a sandalias, tus pies vuelven a sentir: el aire, el roce, las costuras, la temperatura, incluso las piezas del diseño.💡 Esa sensación no significa que la sandalia te quede mal. Es un proceso sensorial normal y pasajero, que desaparece con unas horas de uso.👉 Pero cada tipo de sandalia activa estímulos distintos. Te explicamos cómo adaptarte a cada una.

Recomendaciones según el tipo de sandalia

Sandalia entre dedos con sujeción posterior

Sandalia Sky

🔹 Características:
✔Tiene una pieza suave de algodón entre el primer y segundo dedo.
✔Se ajusta completamente al talón, lo que evita el movimiento de “garra” de los dedos típico de las hawaianas.
✔Permite un caminar natural y estable, sin compensaciones musculares.
.

Qué puedes sentir al principio:
✔El roce de la pieza entre los dedos puede sentirse extraño o incómodo las primeras horas.
✔Esto ocurre porque la piel interdigital es una zona de alta sensibilidad táctil y estuvo sin contacto directo por meses.
✔Con 1–2 usos, la piel se adapta completamente.

.

Tips para la adaptación:
1. Hidrata la zona interdigital los primeros días para reducir fricción (pero deja que la crema se absorba).
2. No ajustes demasiado el talón: si tiras demasiado la correa, aumentará la presión entre los dedos.
3. Camina unos minutos en casa para que el algodón se adapte a la forma del espacio interdigital.

.

⚠️ No recomendada para:
• Personas con juanetes, dedos montados o hallux valgus marcado.
• Personas con hipersensibilidad interdigital o ampollas frecuentes.

.
💚 Ideal para:
• Pies sanos y alineados.
• Quienes buscan una sandalia abierta, liviana y completamente sujeta.


Sandalia deportiva de tres puntos de ajuste (empeine, talón y dedos).

Sandalia Earth

🔹 Características:
✔Abierta completamente adelante, sin piezas entre los dedos.
✔Tres puntos de ajuste con velcro permiten personalizar la tensión en cada zona del pie.
✔Es la más estable y segura de todas, especialmente para caminar mucho o hacer viajes.

.

🔹 Qué puedes sentir al principio:
✔Casi nada, porque es la sandalia más neutra sensorialmente.
✔Si se siente rara, generalmente es porque está demasiado suelta o demasiado apretada.

.

.🔹 Tips:
1. Ajusta el velcro del empeine primero, luego el de los dedos y por último el del talón.
2. Si la aprietas demasiado, sentirás presión en la base de los dedos; si está muy suelta, el pie se desliza hacia adelante.
3. Ideal para usar largas horas o si buscas máxima sujeción sin estímulos

💚 Ideal para:
✔Quienes priorizan el ajuste perfecto y no quieren sentir nada encima o entre los dedos.
✔Caminatas, días largos o viajes.

Sandalia tipo romana cerrada en los dedos con enrejado superior.

Willow

🔹Características:3
✔Cubre la parte delantera del pie con un diseño trenzado que permite ventilación, pero contiene los dedos.
✔Tiene sujeción firme en el talón, permitiendo libertad de movimiento con seguridad.

.

🔹 Qué puedes sentir al principio:
✔Sensación de “roce” o presión de las tiras superiores al mover los dedos.
✔El pie nota cada una de las piezas que componen el enrejado, algo que no ocurre con las zapatillas.

.

🔹 Tips para la adaptación:
1. Debe haber espacio vertical suficiente. Debes poder deslizar un dedo por encima del empeine sin esfuerzo.
2. Los dedos deben moverse libremente dentro del enrejado. Si sientes que no pueden extenderse, está muy ajustada.
3. Camina un rato en interior. El cuero o material se ablanda y se adapta a la forma de tus dedos rápidamente.
4. Evita usarla con el pie húmedo o con crema recién aplicada: aumenta el roce.

.

💚 Ideal para:
✔Quienes prefieren más contención sin perder flexibilidad ni ventilación.
✔Personas que no disfrutan las sandalias totalmente abiertas.



Preguntas Frecuentes

Lo que se siente:

            •           La piel del pie pasó meses sin contacto directo con el aire ni con materiales más firmes.

            •           Estuvo “abrigada” y amortiguada por calcetines y forros blandos.

            •           Al pasar a una sandalia (que es más abierta, con piezas más delgadas o estructuradas), el pie vuelve a sentir todo: el roce, la temperatura, el aire, las tiras.

Esto no es una molestia real del calzado, sino una reacción sensorial normal: los receptores táctiles del pie se “despiertan”.

Con unas horas o un día de uso, esa sensación desaparece completamente.

No. La goma tiene una baja conductividad térmica, lo que significa que no permite que el calor del suelo pase fácilmente al pie. Además, la sandalia tiene grosor suficiente y cámara de aire interna que actúan como aislante.
Por eso, aunque el pavimento esté caliente, el material no se calienta al punto de quemar la piel.

Estos funcionan tanto a nivel sensorial como físico:

 🔹 Antes del primer uso:

            1.         Hidrata tus pies.

Usa una crema humectante ligera (idealmente sin exceso de grasa). Esto suaviza la piel y reduce la fricción inicial.

👉 Evita aplicarla justo antes de ponerte las sandalias: hazlo 10–15 minutos antes para que se absorba.

            2.         Camina un rato dentro de la casa.

Las primeras veces, úsalas en interior por 15–30 minutos. Así la piel se adapta sin el extra de polvo o calor del exterior.

            3.         Asegúrate de que la sandalia no esté demasiado ajustada.

Las tiras deben sujetar el pie, no apretarlo. Si están muy tensas, la pieza entre los dedos se sentirá más.

            4.         Deja que la sandalia se “sede”.

Las de buena calidad (como las de Uma 😉) se adaptan al pie con el uso: el material se vuelve más flexible y natural al caminar.

 

 Lo normal:

            •           El pie debe quedar centrado en la base (ni sobresalir por los bordes ni quedar “nadando”).

            •           Debe haber 2 a 5 mm de espacio libre desde el borde delantero hasta el dedo más largo.

            •           La correa del talón debe quedar firme pero sin presión: no debe marcar la piel.

            •           Al caminar, los dedos deben poder moverse libremente.

 

 Lo que indica un mal ajuste:

            •           El dedo gordo o el pequeño tocan el borde → está chica.

            •           Sientes que el pie se va hacia adelante o el talón se escapa → está grande o muy suelta.

            •           Sientes una fricción constante que no mejora después de unas horas → no es tu modelo o la talla no corresponde.

            •           Si la pieza entre los dedos raspa o lastima incluso después de varios usos, el calce no es el correcto.